Fauna: chicos sin igual
La cita para entrevistar a Fauna fue a las 07:30 de la noche, en su estudio Rock & Folk, llegamos un poco tarde debido a las colas acostumbradas de nuestra ciudad. Al llegar nos dimos cuenta que nos estaban esperando, puesto que Chewie (batería) llegó al mismo tiempo que nosotras y amablemente nos dijo: “¿ustedes son las chicas de la entrevista?” nosotras asentimos y nos invitó a pasar hacia donde estaba el resto de la banda.
Al ver el estudio por dentro quedamos asombradas por su estilo único y agradable. Las paredes estaban llenas de afiches autografiados de numerosos artistas nacionales e internacionales, al fondo había un área de descanso que simulaba un café, lugar de la entrevista.
Al vernos, los chicos de fauna comenzaron a presentarse uno por uno, sacamos nuestros materiales y fue así como comenzó esta entrevista.
¿Cómo fueron los comienzos de fauna crepuscular?
Leo (voz): alrededor del año 95, entre un grupo de panas que estábamos iniciándonos en el camino de la música, todos oíamos rock, entonces alguien dijo yo toco batería, otro yo toco bajo, otro yo toco guitarra y como yo no toco nada entonces voy a cantar. Era tal cual como empieza una típica banda de garaje, en el estacionamiento tocando temas, lo curioso de fauna es que siempre empezó a componer sus propios temas, siempre estaba esa vena creativa de hacer nuestra propias canciones y ahí entre una y otra, muchas cervezas involucradas en esas reuniones grupales empezamos a tener tantos temas y nos dijimos hay que empezar a tocar y desde la primera presentación se convirtió en nuestra droga, en el buen sentido de la palabra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxDBX87dYwPhUvYhHxERkhMxePVrgVj3jUwaamQmhMB53HninkKcV-drDdQK5KP8KqZoFp2SJFU1JXezB_hi5jjVMfWqzSVaqwF0xP0WFv_e2rvygdQK4nU_q80fqaaVEj8FuDMoayxknj/s200/Entrevista+a+Fauna+006.jpg)
Vlad (trombón): también la gente nos decía para tocar y aceptabamos.
L: entonces comenzamos a tocar y no paramos de allí empezó lo que fue prácticamente una fauna que desde el principio tenía una buena legión de seguidores, empezamos a llenar las discotecas, empezamos a entrar en los festivales importantes en poco tiempo estábamos tocando en las tarimas respetables del undergrounde nacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmWE-2WeUJXCgq7PyvbaaAYDMEqLkkplLXbyhp_OCXJcqck55qI8RYaHC6U3bxBWAH9E3rm7-6ceRAiL7M9rk2-VWtwQWkjo1z6xPFeVGMAOj2VweSj5Xpw5yOXG4_tlnYBNf4S7w-hXYN/s200/Entrevista+a+Fauna+005.jpg)
Los ritmos antiguos de fauna eran el reggae y el ska fusionados y ahora más bien son rock suave, ¿por qué el cambio?:
L: definitivamente no nos supimos expresar con la prensa, en realidad nosotros nunca tocamos ska, tocamos el estilo cuando lo utilizamos para hacer un tema pero, no éramos una banda de ska, nosotros no estábamos circunscritos a un estilo de música rígido, no éramos una banda de metal pesado o de reggae, nosotros siempre experimentamos con varios estilos, casualmente cada integrante tenía su estilo del cual era fanático muy distinto de los otros y eso hacia una mezcla muy interesante a la hora de componer. Obviamente cuando metimos metales en la banda, que era un recurso utilizado en esa época en el ska y el reggae se creyó que éramos una banda de ese estilo pero, ¿por qué no tocar un ska o tocar un reggae? ¿Cual era el problema? pero si oyes desde el primer disco vas a ver que hay de todo, hay rock hay funk, etc.
¿Cómo logran unificarse para crear una canción? teniendo pensamientos y estilos diferentes:
V: sinceramente es como que alguien viene con una idea y cada quien la expone o sea hay algo afín que nos mantiene unidos, entonces probamos todas las posibilidades y le damos la vuelta para que todos estemos contentos.
Chewie (batería): las canciones pasan por 7 filtros para que de verdad se conviertan en canción, porque cada uno de nosotros es crítico y muy quisquilloso con las letras que se aportan a las canciones.
L: pero lo que lo une es la magia, cuando tu en un ensayo no hablas hablan los instrumentos por ti y cuando una banda ya tiente tanto tiempo junta siguen trabajando y siguen disfrutando lo que hacen, indiferentemente de si es famosa, si hace mucho dinero o no, es la magia interna que fue la que los unió que es el lenguaje de la música.
V: se convierte en una conversación del mismo lenguaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvVw3PK3NiVkaPHcUK-9-yk8ZMWlKT6UOKzzgW5fcR6CMG-32BGI5H-JN7Ke3mCzj_hCYfDltlSWoVR5znPPm4Z1FQOuxrBhQZvH9deGW3ZLfDNEVbaTYOhG7mKqDnV6srKHFYYdSFfqJe/s200/Entrevista+a+Fauna+003.jpg)
¿Como se sienten al saber que varios de sus sencillos han llegado a estar en el top ten?
L: la primera vez que nos sucedió fue con “silicón” y después sobrevino “birra”, para nosotros la palabra novato es la mejor para eso, nosotros no sabíamos nada de la industria discográfica, nosotros grabamos nuestro disco financiado por el trabajo de la banda, que eso no se hacia en Venezuela, sobre todo en esa época que era mucho mas rudo tener una banda, antes de sacar el disco ya habíamos firmado una campaña para Pepsi, hicimos la canción para la campaña de béisbol que lastimosamente nunca salió porque fue el deslave, pero ya fauna sin tener disco en la calle era una banda que se consideraba que llenaba, que tenía una cierta proyección. Ya había salido un compilado y la gente lo compraba, fue cuando nos dijeron que estábamos en el número 15 de la cartelera general, que es como el número uno de la cartelera pop-rock. Para nosotros no es importante pegar ese número 15, es importante que nos oigan y que nos apoyen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtMOrpC7LOwXxzEPJWtbcMVjrLc0RxwuyV4IP488eWXmsDabGwavVprOcqumXO9POKwhSbVAkpsIkWzxAT5f7f5IIXWxPn3bfB03BP9ZqRJdVlaRS9XtZM46eendPRWnhclP5u_t0QKvFX/s200/Entrevista+a+Fauna+002.jpg)
Cuéntanos sobre la nueva producción discográfica “Fauna”
Emilio (guitarra): trae un poquito de los comienzos, ha habido cambios en la formación de la banda, tenemos experiencia de los discos anteriores entonces pudimos hacer cosas que antes no teníamos la capacidad de hacer, grabamos en vivo muchos de los temas, la producción es independiente y buscamos al productor de nuestro primer disco que le aporto una nueva dinámica a este disco. Sin importar el género lo importante es que nos guste la música a nosotros.
L: no hacemos canciones para estar en el primer lugar sino que nos gustara a nosotros y que honor que esté en los primeros 10 lugares.
E: entonces lo que se oye en el disco es algo como el primer disco pero más evolucionado, también hay un reggae hay alguna que otra baladita y hay temas extremadamente cabillas.
¿Por qué cambiaron el nombre de Fauna Crepuscular a solo Fauna?
L: quisimos compactar el sonido de la banda a algo más conciso porque el disco es más conciso, si lo piensas es mejor para el mercado exterior, para quien este disco de verdad se produjo, es mejor hablar de Fauna que dar toda una explicación de ese termino tan venezolano.
¿Qué planes tienen para este año?
L: ya empezó la gira como tal, aunque aquí en Venezuela las giras no existen, para hablar claro, sino que hay fechas que te van pidiendo y en vez de hacer un lanzamiento como en discos anteriores, que era el bautizo como tal, vamos a tomar todo el primer semestre del año como la gira oficial del lanzamiento del disco. A partir de marzo vienen muchos toques para caracas y el interior.
E: viene un video y a finales de este mismo año empezar a grabar un nuevo disco.
L: no sabemos si el video va a ser del primer sencillo, le dimos el disco a unos panas cineastas para que ellos decidan cual canción creen que seria la más adecuada, ellos son los expertos, la idea es hacer tres videos y hay acuerdos para rotar, si Dios quiere en las cadenas de televisoras importantes en el exterior.
Algún concierto que los haya marcado
V: yo creo que son varios, bastantes.
L: una cosa que nos marco la existencia como banda fue como unos cuatro meses en los cuales tocamos en El Parque del Este, que habían 50.000 personas y dos meses después estábamos en La Carlota frente a 120.000 personas, eso no lo vamos a olvidar nunca en la vida.
V: no teníamos disco y estábamos montados en las tarimas más importantes de Venezuela y la gente brincaba y bailaba sin saber quien coño estaba tocando, era genial.
E: en lo personal el mejor concierto para mi, no fue un concierto grande ni muy multitudinario, mas bien fue pequeño, fue producido desde la a hasta la z por la banda que fue el lanzamiento del segundo disco. Hicimos un concierto que estaba full de gente conocida, gente que de verdad quiere a la banda y fue un show muy impresionante.
L: fue muy emotivo.
Aparte de formar parte de Fauna ¿qué hacen en su vida diaria?
L: soy cantante y aparte de eso soy Dj Leo tengo un colectivo con Emilio, Boggie Night, y me dedico a la música tanto a la electrónica como al rock, hago las dos cosas al mismo tiempo las 24 horas del día.
V: yo soy Vladimir soy músico de la filarmónica nacional, soy trombonista las 24 horas, pienso montar un carrito de chicha pero todavía no, la chicha que te hace gozarrrr (risas).
C: yo soy Chewie, baterista de la banda, soy ingeniero electrónico y tengo una empresa de computadoras.
José (bajo): yo soy José Luis soy bajista de la banda, además soy estudiante de la UCV de la Escuela de Artes ya próximo a terminar la carrera al fin y tengo una compañía de post-producción de audio y video.
E: y no esta aquí el otro guitarrista, Gustavo, porque es medico y precisamente esta operando y esta viniendo corriendo.
L: egresado de la UCV también, yo soy egresado de la UCV, de la Escuela de Derecho.
V: ah, yo soy egresado de IUDEM, que nadie lo conoce.
Y así entre risas y cuentos terminamos la entrevista y cerrando con broche de oro, Fauna nos invitó a disfrutar del ensayo donde escuchamos las canciones del nuevo disco y podemos decirles con mucha seguridad que ¡les quedó excelente! Así que cómprenlo y no se lo pierdan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8xdve4h6LsymTUIce8nDv2k2PfXzWNFMlDrg9HNx0vsv2IgcqrAReRKJhwdDws0dYP2YQTEt7s4IFuSh7JT2gDeoxaABgq4Lv-LghAmB3VByz4OiyAQfp23igCyMBhXuPvy2rzhwGkpP6/s200/Entrevista+a+Fauna+014.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWKJczXW1M6sW-e92dd8RGjNoTZQq5cjBmg8qz3rwviSbl-CvLUEPlV9EFFaMRiRrOZDrh8wOIqOn02hn1kWwMWGbC82CJkqBzoaLGo4WHSxWFIx3wDbTpl2QT0_japTaHfL8sp0zVjiuE/s200/Entrevista+a+Fauna+016.jpg)