Cultura Nocturna

BIENVENIDOS AL BLOG CULTURA NOCTURNA

Aquí encontrarás la información más importante sobre el mundo cultural y nocturno de la ciudad de Caracas y sus alrededores.

Conseguirás un directorio con las discotecas, restaurantes y centros culturales más recurridos de la ciudad capitalina.

También tendrás a tu dispocisión las fechas de los eventos más importantes que se realizarán cada semana. Como por ejemplo: obras de teatro, desfiles de moda, conciertos, entre otros.

De igual manera estarán periódicamente entrevistas y reportajes de tus artistas nacionales y eventos preferidos.

1 de junio de 2007

Love Parade suspendido

Love Parade estara suspendido hasta nuevo aviso.
Estaremos informando.

18 de abril de 2007

Love Parade Venezuela


Love Parade Venezuela

Luego de 2 años de planificación llega el momento del primer Love Parade Venezuela que se realizará el próximo sábado 26 de Mayo del 2007, es una iniciativa de la embajada de Alemania conjuntamente con Reiver y Vinylart Producciones y la alcaldía de Chacao. Ellos serán los encargados de realizar el gran evento, con la colaboración de Embajada de Francia, Embajada de Italia, Embajada de Gran Bretaña, Embajada de España, Embajada de Países Bajos, Embajada de Austria, Embajada de Canadá y CAVENAL (Cámara venezolana de Alemania) y el apoyo del Love Parade Berlín.

La seguridad estará a cargo de la policía de Chacao, Salud Chacao, Defensa Civil y Bomberos de Chacao. La entrada será totalmente gratis.

La ruta prevista parte del
Parque del Este por la Av. Francisco de Miranda en un recorrido de 2.800 m hasta la Plaza Brion de Chacaito, un total de 15 camiones; 13 entre las embajadas y 2 a marcas comerciales, estos llevaran 2 Djs extranjeros y 2 Djs nacionales por la ruta desde las 08:00 AM hasta las 08:00 PM, se espera una asistencia de 100.000 personas tanto venezolanos como de los países vecinos.

LOVE PARADE
es una propuesta de mix cultura, en donde todas las expresiones del arte y del amor, tendrán cabida, donde se realzará la música electrónica nacional sin fines políticos o lucrativos.

Es la primera vez que se realiza un evento de tal magnitud en Venezuela, que crea un gran enlace cultural entre los países participantes de Europa y América.


Caracas
es la tercera ciudad de Latinoamérica donde se realiza este festival, después de Santiago de Chile y Ciudad de México.

En la página web
www.loveparade.com.ve esta toda la información de esta gran fiesta. Allí habrá una sección donde se podrán inscribir los Djs que desean participar en este gran evento. Los organizadores seleccionaran entre los inscritos los que finalmente mezclaran.

14 de febrero de 2007

Nuevo signo astrologico

¿Sabías que hay un signo que ha sido excluido de la tabla astrológica conocida?

Pues sí, como todos saben, cada uno de los 12 signos tiene su constelación, pero para muy pocos es sabido que existe una treceava constelación que ha sido excluida.

Ofiuco, es el signo numero trece, esta constelación no fue tomada en cuenta desde la antigüedad, debido probablemente, a que a lo largo del año tienen lugar 12 lunas llenas (en las que se divide la duración del año), o al hecho de que en las divisiones originales de las constelaciones zodiacales no se incluían a las estrellas de Ofiuco.

Ya que un signo se agrega a la tabla zodiacal, todos los signos se cambian de fecha, es decir que lo más seguro es que tu signo se haya cambiado.

Ofiuco debería tener su propio mes, ya que si sacas la cuenta, el año tiene 52 semanas, estas semanas están distribuidas en los 12 meses del año, unos meses con 4 y otros con 5 semanas. Sin embargo si divides 52 semanas entre 4, para poner todos los meses con igual número de semanas, dará un resultado de 13, que corresponde al treceavo mes.

¿Sorprendido? Saca la cuenta y verás. A continuación te pondremos la tabla con las modificaciones zodiacales y las fechas del nuevo signo Ofiuco.

5 de febrero de 2007

Saludos de Horacio Blanco

Aqui esta el saludo que dejo Horacio Blanco de Desorden Publico para toda la gente de Cultura Nocturna

Entrevista: Desorden Público: toda una vida en el ska


Desorden Público, toda una vida en el ska

El día estuvo lleno de entrevistas para los muchachos de Desorden Público, entre ellas estuvo Televen, la revista Bravísimo y por supuesto Cultura Nocturna. Al llegar al sitio pautado, Hard Rock Café del C.C Sambil, aún estaban las cámaras de Televen grabando, en silencio nos dirigimos a nuestra mesa y esperamos pacientemente para dar inicio a la entrevista.

Al finalizar la grabación comenzó una pequeña sesión de fotos mientras los camareros arreglaban las mesas de la terraza donde hicimos la siguiente entrevista:

¿Cómo fue la experiencia de la 5ta gira europea?

Oscarello (percusión): este año fue la segunda mejor organizada, y fuimos a países que nunca habíamos visitado como: Croacia, Eslovaquia, República Checa. Igualmente tocamos en festivales grandes hasta sitios pequeños y cada vez mas esta gira esta haciendo que desorden valla consecutivamente a Europa.

Caplis (bajo): ojo, no es que solamente tocamos en Eslovaquia, Croacia y Republica Checa, esos fueron los nuevos sitios a los que fuimos. Pasamos mucho tiempo de la gira en Alemania que es en donde mas nos consiguen shows. Estuvimos en un festival muy importante como es el Sangalen, donde no solamente estuvimos en el escenario principal sino que estuvimos cerrando, después de grupos muy importantes. El nombre de desorden empezó a hacerse más popular, hasta en las bolsas de supermercados salíamos.

¿Por qué esperaron 6 años para sacar un nuevo disco?

C: en el 2000, fue que salió el disco Diablo, viene una etapa oscura para Desorden, que fue una etapa de ser muy mal manejados por una disquera que realmente nos estafó, no solo con las ventas del disco sino con los shows, ellos eran nuestros manager y a las vez eran disquera, entonces se pagaban y se daban el vuelto; la banda entro en una época de recesión sin habernos disuelto nunca la banda decidió dejar de tocar para tratar de dejar de alguna manera trabajar para esta gente que fue Guerra Sound Records, entonces sí viene un periodo que no solamente fue una época de estancamiento para la banda sino para el propio país, vino toda aquella crisis económica, política, social que fue entre el 2000 y el 2002, no había mucho ánimo, la banda se fragmenta por primera vez y de los 8 miembros originales solamente continuamos 4 y bueno nada nos toca reestructurar a Desorden, decidir si seguíamos pa’ lante o no. Estábamos ocupados con proyectos paralelos y la cosa como que no ayudaba mucho, pero empezamos a conseguir gente gracias al empeño y a la perseverancia.

En el 2003 vienen los 18 años de la banda y grabamos el concierto, tanto en video como en disco, sale finalmente en el 2004 en ese disco que incluyen 5 temas nuevos de estudio, que nos sirvieron para mantener la banda viva y no solamente podíamos vivir del recuerdo. Nunca dejamos de tocar.

Ustedes siendo personas tan diferentes ¿cómo logran unificar sus pensamientos y crear una buena canción?

C: ¿Cómo tan diferentes? No somos tan diferentes de pensamiento

Danel (batería): tenemos como un concepto general que es unificado y lo que si es diferente es el aporte que podamos darle para cada canción pero como hay respeto y esa búsqueda de permitir a cada uno probar lo que quiera poner de su instrumento, hace que tengamos un sonido muy especial.

C: ideológicamente no somos tan diferentes, cada quien tiene sus opiniones politicas, conceptos de vida.

O: diferentes equipos de béisbol (risas)

C: pero indiferentemente lo que nos une es que no puede haber una letra de Desorden que Oscarello de repente diga: “no me identifico para nada con esa canción” ahí si tiene que haber comunión y la hay, sino no estuviéramos juntos durante tanto tiempo. Musicalmente hay una comunión que es lo que mas nos une, el amor por el estilo de música que hacemos por el ska, el reggae.

D: hay muchas canciones que se han hecho y que no se sacaron, que se quedaron en el aparato y pasaron y ya.

Noel (trompeta): Diferencias podrían ser en influencias musicales, hay unos que les gusta mas la salsa, otros que les gusta más el rock y eso contribuye también a la creación, cada quien le agrega sus influencias.

¿Cómo han logrado mantenerse juntos después de tantos años?

C: bueno como se mantiene cualquier familia, las familias se pegan y se tiran platos y se jalan los pelos y ahí siguen porque son una familia, Desorden a trascendido de ser un grupo de trabajo a ser una familia. De verdad Horacio es padrino de mi chamo, Oscarello es padrino de los chamos de Emigdio y nada yo veo mas a los muchachos de Desorden que a mi propia familia.

O: todo se basa en el respeto y tolerancia, tu sabes lo que es rudo, quiza, todos estos viajes a Europa, porque somos 12, 13 personas metidos en un autobús, que convives, tocas, te duermes en el autobús y te vas corriendo a otra ciudad, es duro. Llegamos más bien con un engranaje no solo musical sino de querernos.

C: yo creo que mientras haya pasión por lo que estas haciendo, mientras disfrutes tanto como disfrutamos nosotros lo que hacemos, habrá Desorden pa’ rato.

Háblennos un poco sobre “Espiritual”, su primer sencillo, donde se incluyó las voces de sus hijos:

C: nos sentimos súper bien, obviamente es súper emocionante ver a tu chamo de 4 años ahí con un micrófono, que jamás ha estado en un estudio que de repente se pegue a hacer un coro que en realidad no es nada fácil y las hijas de Oscarello y nada todos los chamos de nosotros que es una generación nueva que se identifican con la música que están haciendo sus papás.

¿Por qué usaron el número cabalístico 17 para la cantidad de canciones del disco?

Horacio (voz): no se, pero el disco “Canto Popular de la Vida y Muerte” tuvo 17 tracks porque fue asi, el disco “Plomo Revienta” también tuvo 17 tracks y no es algo que estaba premeditado, fue asi. Este es un tercer disco con la misma cantidad de canciones y ya pareciera como un buen augurio, los discos anteriores también tenian como una energía muy chévere como la que tiene “Estrellas del Caos” y creo que es una onda medio metafisica, no se que decir, que hay que tenerle como fe a ese numero de tracks, vamos a ver que tal resulta.

¿Qué paso con la canción “sex”?

C: no se incluyó porque no cabía, no fue por lo cabalístico de 17 tracks, y “sex” desde tres meses antes de sacar el disco decidimos que no iba, sino que seria un sencillo suelto y la gente que lo compró chévere, pero el disco nuevo queríamos que fuera totalmente nuevo.

Noel: háblanos un poco sobre el tema que escribiste y tu participación con la voz

N: eso fue un vacilón un día que estaba por ahí en una calle por ahí de caracas, del centro de caracas y se me ocurrió, iba tarareando una cosa y la escribí y luego le di una forma mas o menos y se la traje aquí a los panas, a todos les pareció interesante, les gustó y bueno vamos a darle, originalmente yo la escribí para que la cantara Horacio, pero él me dijo: “si tu la escribiste cántala tu a ver” y en un ensayo probamos. Es un ritmo bien sabroso, como la misma letra lo dice, es una fusión de cha cha cha con ska y habla de eso, de que se baila en todas partes y todo el mundo lo goza, es muy alegre.

O: en tarima cuando la tocamos en vivo funciona muy bien, además que refresca un poco, va el negro (Noel) a tocar pa’lante y hace su solo ahí, cambia un poco el color de la voz, es bien chévere, es bien refrescante y esta muy bien hecha.

En “Hipnosis” se habla de la mente del master ¿Quién o qué es la mente del master?

H: bueno eso es parte de la "polisemancia de la poesía", no se, (risas) tu puedes pensar que el master es diferentes personas, o diferentes cosas o diferentes poderes, a fin de cuentas es un llamado a despertar, por eso la canción dice: “juguetes de la mente del master, hasta que la gente se levante” ¿Por qué? Bueno hay en el mundo personas, instituciones o ideas que te hipnotizan y a veces nos convierten en pequeños robots, entonces es un llamado a ver el mundo con un sentido más abierto.

En el disco hay mucha gente invitada, ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con gente que ustedes admiran y que los admiran a ustedes?

D: se dieron cosas muy del azar, el hecho que Campas de El Gran Silencio viniera a tocar aquí, eso no estaba planeado. Ellos vinieron a tocar en un festival y les preguntamos si querían grabar una canción con nosotros y ellos aceptaron, eso es una de esas cosas mágicas que no están pensadas pero que quedo demasiado bueno. Otro invitado Vic Ruggiero de los Slakers y también hicimos lo mismo. El mismo ambiente es el que tiene que dar el invitado, también esta lo de los niños que fue algo súper bonito, la refresco, le dio un punto mas arriba de lo que ya tenia. Entre otros está Paparazzi de Papashanty y quedó muy bien. Pasa también con Desorden que cuando vamos a otros países también nos invitan, son cosas que se dan en el mundo de la música.

¿Cuáles son sus planes para este nuevo año?

N: Bueno volveremos a Europa, en el verano europeo.

C: tocar todo lo que se pueda aquí en Venezuela, obviamente salir de promoción full con “Estrellas del Caos”, viene la gira europea que ya se esta planificando desde noviembre y va a ser desde mediados de junio hasta finales de julio. En planes también esta el nuevo dvd de Desorden en Europa, un libro nuevo, un sencillo nuevo, proposiciones para editar el disco en México, Europa y Estados Unidos. En el país lo primero que viene es el 18 de febrero, los carnavales organizados por la Alcaldía Mayor, en Los Próceres, aparte se esta hablando de ir a Camatagua, Maturín, Barquisimeto y ojala salga toda Venezuela pronto.

Nuevamente otra sesión de fotos para Desorden comenzó, donde se grabó un saludo especial para la gente de Cultura Nocturna. Debido a que ya eran horas del medio día los muchachos de Desorden Público tenían hambre y se despidieron ansiosos por ir a comer, aunque en el camino varias fanáticas le pidieron autógrafos, entre ellas nosotras para todos ustedes.

Entrevista: Fauna: chicos sin igual

Fauna: chicos sin igual

La cita para entrevistar a Fauna fue a las 07:30 de la noche, en su estudio Rock & Folk, llegamos un poco tarde debido a las colas acostumbradas de nuestra ciudad. Al llegar nos dimos cuenta que nos estaban esperando, puesto que Chewie (batería) llegó al mismo tiempo que nosotras y amablemente nos dijo: “¿ustedes son las chicas de la entrevista?” nosotras asentimos y nos invitó a pasar hacia donde estaba el resto de la banda.

Al ver el estudio por dentro quedamos asombradas por su estilo único y agradable. Las paredes estaban llenas de afiches autografiados de numerosos artistas nacionales e internacionales, al fondo había un área de descanso que simulaba un café, lugar de la entrevista.

Al vernos, los chicos de fauna comenzaron a presentarse uno por uno, sacamos nuestros materiales y fue así como comenzó esta entrevista.

¿Cómo fueron los comienzos de fauna crepuscular?

Leo (voz): alrededor del año 95, entre un grupo de panas que estábamos iniciándonos en el camino de la música, todos oíamos rock, entonces alguien dijo yo toco batería, otro yo toco bajo, otro yo toco guitarra y como yo no toco nada entonces voy a cantar.
Era tal cual como empieza una típica banda de garaje, en el estacionamiento tocando temas, lo curioso de fauna es que siempre empezó a componer sus propios temas, siempre estaba esa vena creativa de hacer nuestra propias canciones y ahí entre una y otra, muchas cervezas involucradas en esas reuniones grupales empezamos a tener tantos temas y nos dijimos hay que empezar a tocar y desde la primera presentación se convirtió en nuestra droga, en el buen sentido de la palabra.

Vlad (trombón): también la gente nos decía para tocar y aceptabamos.

L: entonces comenzamos a tocar y no paramos de allí empezó lo que fue prácticamente una fauna que desde el principio tenía una buena legión de seguidores, empezamos a llenar las discotecas, empezamos a entrar en los festivales importantes en poco tiempo estábamos tocando en las tarimas respetables del undergrounde nacional.


Los ritmos antiguos de fauna eran el reggae y el ska fusionados y ahora más bien son rock suave, ¿por qué el cambio?:

L: definitivamente no nos supimos expresar con la prensa, en realidad nosotros nunca tocamos ska, tocamos el estilo cuando lo utilizamos para hacer un tema pero, no éramos una banda de ska, nosotros no estábamos circunscritos a un estilo de música rígido, no éramos una banda de metal pesado o de reggae, nosotros siempre experimentamos con varios estilos, casualmente cada integrante tenía su estilo del cual era fanático muy distinto de los otros y eso hacia una mezcla muy interesante a la hora de componer. Obviamente cuando metimos metales en la banda, que era un recurso utilizado en esa época en el ska y el reggae se creyó que éramos una banda de ese estilo pero, ¿por qué no tocar un ska o tocar un reggae? ¿Cual era el problema? pero si oyes desde el primer disco vas a ver que hay de todo, hay rock hay funk, etc.

¿Cómo logran unificarse para crear una canción? teniendo pensamientos y estilos diferentes:

V: sinceramente es como que alguien viene con una idea y cada quien la expone o sea hay algo afín que nos mantiene unidos, entonces probamos todas las posibilidades y le damos la vuelta para que todos estemos contentos.

Chewie (batería): las canciones pasan por 7 filtros para que de verdad se conviertan en canción, porque cada uno de nosotros es crítico y muy quisquilloso con las letras que se aportan a las canciones.

L: pero lo que lo une es la magia, cuando tu en un ensayo no hablas hablan los instrumentos por ti y cuando una banda ya tiente tanto tiempo junta siguen trabajando y siguen disfrutando lo que hacen, indiferentemente de si es famosa, si hace mucho dinero o no, es la magia interna que fue la que los unió que es el lenguaje de la música.

V: se convierte en una conversación del mismo lenguaje.

¿Como se sienten al saber que varios de sus sencillos han llegado a estar en el top ten?

L: la primera vez que nos sucedió fue con “silicón” y después sobrevino “birra”, para nosotros la palabra novato es la mejor para eso, nosotros no sabíamos nada de la industria discográfica, nosotros grabamos nuestro disco financiado por el trabajo de la banda, que eso no se hacia en Venezuela, sobre todo en esa época que era mucho mas rudo tener una banda, antes de sacar el disco ya habíamos firmado una campaña para Pepsi, hicimos la canción para la campaña de béisbol que lastimosamente nunca salió porque fue el deslave, pero ya fauna sin tener disco en la calle era una banda que se consideraba que llenaba, que tenía una cierta proyección. Ya había salido un compilado y la gente lo compraba, fue cuando nos dijeron que estábamos en el número 15 de la cartelera general, que es como el número uno de la cartelera pop-rock. Para nosotros no es importante pegar ese número 15, es importante que nos oigan y que nos apoyen.

Cuéntanos sobre la nueva producción discográfica “Fauna”

Emilio (guitarra): trae un poquito de los comienzos, ha habido cambios en la formación de la banda, tenemos experiencia de los discos anteriores entonces pudimos hacer cosas que antes no teníamos la capacidad de hacer, grabamos en vivo muchos de los temas, la producción es independiente y buscamos al productor de nuestro primer disco que le aporto una nueva dinámica a este disco. Sin importar el género lo importante es que nos guste la música a nosotros.

L: no hacemos canciones para estar en el primer lugar sino que nos gustara a nosotros y que honor que esté en los primeros 10 lugares.

E: entonces lo que se oye en el disco es algo como el primer disco pero más evolucionado, también hay un reggae hay alguna que otra baladita y hay temas extremadamente cabillas.

¿Por qué cambiaron el nombre de Fauna Crepuscular a solo Fauna?

L: quisimos compactar el sonido de la banda a algo más conciso porque el disco es más conciso, si lo piensas es mejor para el mercado exterior, para quien este disco de verdad se produjo, es mejor hablar de Fauna que dar toda una explicación de ese termino tan venezolano.

¿Qué planes tienen para este año?

L: ya empezó la gira como tal, aunque aquí en Venezuela las giras no existen, para hablar claro, sino que hay fechas que te van pidiendo y en vez de hacer un lanzamiento como en discos anteriores, que era el bautizo como tal, vamos a tomar todo el primer semestre del año como la gira oficial del lanzamiento del disco. A partir de marzo vienen muchos toques para caracas y el interior.

E: viene un video y a finales de este mismo año empezar a grabar un nuevo disco.

L: no sabemos si el video va a ser del primer sencillo, le dimos el disco a unos panas cineastas para que ellos decidan cual canción creen que seria la más adecuada, ellos son los expertos, la idea es hacer tres videos y hay acuerdos para rotar, si Dios quiere en las cadenas de televisoras importantes en el exterior.

Algún concierto que los haya marcado

V: yo creo que son varios, bastantes.

L: una cosa que nos marco la existencia como banda fue como unos cuatro meses en los cuales tocamos en El Parque del Este, que habían 50.000 personas y dos meses después estábamos en La Carlota frente a 120.000 personas, eso no lo vamos a olvidar nunca en la vida.

V: no teníamos disco y estábamos montados en las tarimas más importantes de Venezuela y la gente brincaba y bailaba sin saber quien coño estaba tocando, era genial.

E: en lo personal el mejor concierto para mi, no fue un concierto grande ni muy multitudinario, mas bien fue pequeño, fue producido desde la a hasta la z por la banda que fue el lanzamiento del segundo disco. Hicimos un concierto que estaba full de gente conocida, gente que de verdad quiere a la banda y fue un show muy impresionante.

L: fue muy emotivo.

Aparte de formar parte de Fauna ¿qué hacen en su vida diaria?

L: soy cantante y aparte de eso soy Dj Leo tengo un colectivo con Emilio, Boggie Night, y me dedico a la música tanto a la electrónica como al rock, hago las dos cosas al mismo tiempo las 24 horas del día.

V: yo soy Vladimir soy músico de la filarmónica nacional, soy trombonista las 24 horas, pienso montar un carrito de chicha pero todavía no, la chicha que te hace gozarrrr (risas).

C: yo soy Chewie, baterista de la banda, soy ingeniero electrónico y tengo una empresa de computadoras.

José (bajo): yo soy José Luis soy bajista de la banda, además soy estudiante de la UCV de la Escuela de Artes ya próximo a terminar la carrera al fin y tengo una compañía de post-producción de audio y video.

E: y no esta aquí el otro guitarrista, Gustavo, porque es medico y precisamente esta operando y esta viniendo corriendo.

L: egresado de la UCV también, yo soy egresado de la UCV, de la Escuela de Derecho.

V: ah, yo soy egresado de IUDEM, que nadie lo conoce.


Y así entre risas y cuentos terminamos la entrevista y cerrando con broche de oro, Fauna nos invitó a disfrutar del ensayo donde escuchamos las canciones del nuevo disco y podemos decirles con mucha seguridad que ¡les quedó excelente! Así que cómprenlo y no se lo pierdan.

4 de febrero de 2007

Reportaje: Se apagó la luz de El Guaire

Se apagó la luz de El Guaire

Caracas se despide, hasta el próximo año, de las luces del río Guaire que iluminaron la navidad

¿Quién se imaginaría al río Guaire como un espacio luminoso, lleno de vida y color? Hace años atrás yo creo que nadie pero, este año el alcalde del municipio Baruta, Henrique Capriles Radonsky, quiso innovar las navidades vistiendo al río Guaire con luces de colores, simulando un mar con veleros, flores, ranas, peces y caracoles.

Gracias al proyecto de iluminación navideña que organizan las Alcaldías de Baruta, Chacao y Libertador, en conjunto con Bolívar Banco y Empresas Públicas de Medellín, este sueño se pudo hacer realidad. Según lo expresó el Alcalde, animado por su experiencia en Medellín, donde el alumbrado del río es una tradición, Capriles Radonski propuso la idea a la gente de Bolívar Banco, quienes se entusiasmaron con el proyecto, al igual participaron como patrocinantes el Ministerio del Ambiente, Empresas Polar, FM Center, RCTV y la Cadena Capriles.

Desde el día 25 de Noviembre de 2006 y hasta el pasado 2 de Febrero de 2007, día de la candelaria, el iluminado estuvo a lo largo de la ruta entre el puente de El Rosal y el puente de las Acacias, la Avenida Principal de Bello Monte y sus adyacencias.

El proyecto tuvo un costo de más de 2 mil millones de bolívares, y comprendió 1.6 kilómetros de alumbrado. 1 millón de luces de 1 vatio, 40 mil metros de manguera, 48 mil metros de guaya que soportaron la manguera luminosa y figuras tridimensionales; 15 mil bombillos de 25 vatios en los árboles y 96 proyectores fueron parte del montaje en el cual trabajaron alrededor de 750 personas.

La alcaldía de Baruta estableció un acuerdo con Empresas Públicas de Medellín para que esta presupuesta ilumine nuestro río Guaire en fechas decembrinas durante tres años, ya que el alcalde piensa que “esto es una forma de decirle al país que El Guaire no tiene que ser un símbolo negativo. Nuestra idea es convertirlo en un gran paseo peatonal, en una nueva tradición navideña, para que el caraqueño pueda sentirse orgulloso de la ciudad donde vive”.

Aunque hubo personas que no entendieron por qué poner ranas, peces, veleros y flores siendo la época navideña, hubo mucha receptividad del ciudadano caraqueño, convirtiéndose en un espectáculo visual lleno de fantasía y colorido, con personajes representativos de nuestra naturaleza, para dibujar un paisaje de ensueño. De esta manera nuestro icono de la capital es ahora un lugar de encuentro para pasear y pasar un rato agradable en familia, así como también es más liviano para el conductor de estas calles.

16 de enero de 2007

Discos de música variada


205
Centro San Ignacio, Nivel Chaguaramos.

@ Club

Av. Ppal de Las Mercedes, C.C. Shopping Mall

AK Bar

Calle Caroní, entre Rio de Janeiro y Madrid. Las Mercedes

All Star Sports Bar

C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

American Bar

Calle Nueva York con París y Madrid

B52

Av. Ppal de Las Mercedes, C.C. Shopping Mall

Bakú

Entre Calle Mucuchíes y California

Baraka Café Pizzería

Calle París con Nueva York

Beer Place

Calle Madrid con Caroní y Veracruz

BeerStation

Calle Orinoco, Torre D&D, Nivel PA

Bermuda Bar

Av. Orinoco con Calle Perijá

BirraBar Pub & Puff

Carretera Panamericana, KM 13, C.C. Galería Las Americas

Birras Night

Av. Ppal de Las Mercedes, C.C. Shopping Mall Galer

Birras Pub & Café

Av. Principal de Las Mercedes, edif. ITACA, PB

Blue Bar

CCCT, Nivel PB, frente a Loading y el Banco Mercantil

Boo Café

Calle Londres con calle Nueva York

Chilangos

C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

Divas

Av. Ppal La Castellana. Torre Lara Nivel Comercial

Draft Sport Bar

C.C. San Ignacio, Nivel Chaguaramos

Drinker's Bar

Calle Caroní entre Calle Madrid y Av. Río de Janeiro

El León

Frente a la Plaza La Castellana

El Naturista

2da. Transversal, al lado del McDonalds

El Sitio Bar & Lounge

CC San Ignacio, Nivel Blandin Local B 23-2

El Túnel

CSI, nivel Chaguaramos, Local CH 33

Evana's

C.C San Ignacio

Extrainning Sport Bar

Calle Trinidad entre París y Londres

G Cube

Cubo Negro, Sótano Comercial

Gohka Club

Calle Madrid entre Caroní y New York

Guasakk

Av. Orinoco con Perijá

Hermann's

Centro Lido, Nivel Parque

Hypnosis

Calle París entre Trinidad y Nueva York

Kavak Bar Gourmet

Av. Ppal La Castellana, Torre Banco Lara

La Birrita

Calle California entre Monterrey y Mucuchíes

La Cañada

C.C. San Ignacio, Nivel Blandín, Sector Este

La Cueva del Oso

Calle Monterrey con Orinoco

Le Club

Centro San Ignacio, Nivel Terraza

Li Bar

C.C. San Ignacio, Nivel Chaguaramos

Manzione

Centro Empresarial Coliseo

Maroma Bar

Calle París entre Monterrey y Mucuchíes

Mazara

Av. Francisco de Miranda, Torre KPMG, PB

Opium

C.C. San Ignacio, Nivel Blandin

P'droso's Sports & Dance

Carretera Panamericana Km 16, C.C. Club de Campo

Revolution Disco Dance

Final de la Av. Principal de Los Cortijos

Risko's Café

Calle La Florencia, Vía Universidad Santa María

Ronería Las Mercedes

Calle California con calle Mucuchíes

Rustic Bar

Av. Río de Oro, C.C. Los Campitos, PB

Ruta 66

C.C Paseo el Hatillo, Piso 4. La Lagunita

Sei Bar

C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

Spuma Beer

Calle Perijá con California

Stack Discoteque

Calle Londres con New York

Steel Bear

C.C. Shopping Mall Galería

Sutras Bar & Lounge

Calle Madrid, entre Monterrey y Mucuchies

Tambo

Av. Francisco de Miranda, Torre Europa

Tragos Sport Bar

Calle Madrid entre Veracruz y Caroní

U Bar

C.C. Macaracuay Plaza, Nivel PT

Vintage

C.C. San Ignacio, Piso 4

Wassup

Calle New York, entre París y Madrid

Whisky Bar

C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

Wild Space

Centro Empresarial Coliseo, P.B, La Rosaleda Sur.

15 de enero de 2007

Centros Culturales


Ateneo de Caracas
Av. México, Plaza Morelos

Celarg
Av. Luis Roche con 3era Transversal

Centro Cultural Corp Banca
Torre Corp Banca, Frente a la Plaza La Castellana

Centro de Arte La Estancia
Av. Francisco de Miranda

Escena 8
Calle La Guarita con Calle Hípica

Galeria de Arte Nacional
Plaza de los Museos

Museo Alejandro Otero
Complejo Cultural La Rinconada, antes del Hipódromo

Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
Zona Cultural de Parque Central, Bellas Artes.

Museo de Ciencias
Plaza de los Museos, Parque Los Caobos

Teatro Teresa Carreño
Av. México, Plaza Morelos

Trasnocho Cultural
C.C Paseo Las Mercedes, Sótano

Restaurantes

Arizona Grill
Av. Tamanaco, al lado de Pizza's House

Asunción
Calle Villa Flor, entre Boulevar y Ave. Casanova
Bakú
Entre Calle Mucuchíes y California

Baraka Café Pizzería
Calle París con Nueva York

Barracuda Lounge
C.C. San Ignacio, Nivel Chaguaramos

Café de las Estrellas
CCCT, Planta Baja

Café Ibiza
Calle California con Perijá

Chilangos
C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

Chili's
C.C. Sambil, Nivel Libertador

El Naturista
2da. Transversal, al lado del McDonalds

El Picoteo
Av. Río de Janeiro, entre Calle Trinidad y Mucuchies

El Solar del Vino
Final de Av. Blandín con Av. El Ávila

Friday's
Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal, al frente de Video Color Yamín, (antiguo Weekend's)

Hard Rock Café Caracas
Avenida Libertador, C.C. Sambil, Nivel Diversión

Hermann's
Centro Lido, Nivel Parque

Home Club Sport Dance
C.C. Galerías Los Naranjos, Nivel Feria

Hooters
Av. Los Chaguaramos

Houlihan's
Calle Progreso, C.C. Friedem, PB

Juan Sebastián Bar
Av. Venezuela con Calle Mohedano

Kamakura
C.C. Manzanares Plaza, Urb. Alto Prado

Kasu Latinesse Bar Restaurant
Centro San Ignacio, Nivel Chaguaramos

Kika Tasca
CCCT, Nivel C2

Le Jardín Lounge
Calle El Bosque con Av. Ppal de la Castellana

Little Rock Café
6ta. Avenida entre 3ra. y 4ta. Transversal

Malabar
Calle Orinoco

Mandarín
C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

Mazara
Av. Francisco de Miranda, Torre KPMG, PB

Memphi's Pub & Grill
CCCT, Nivel C1, Galería Glender

Moskada lounge & restaurant
1ª avenida con 1ª transversal de Los Palos Grandes

Mr. Green
C.C. Galerías, Piso 2, Nivel Pasarela

Nagasake Sushi Sport Bar
Calle Monterrey con Orinoco

Noa
Centro Sambil, Nivel Diversión.

Nouveau Café Restaurant
Av. Ppal Valle Arriba con Calle Orinoco

O.N.E.
C.C. San Ignacio, Nivel Chaguaramos

Palamás
Boulevard de Plaza Las Américas, II Etapa

Patatu's Latino
C.C Macaracuay Plaza, Nivel PT

Prana Restaurant & Lounge
CC Paseo el Hatillo, Piso 2, Local P2-18, La Lagunita

Rustic Bar
Av. Río de Oro, C.C. Los Campitos, PB

Ruta 66
C.C Paseo el Hatillo, Piso 4. La Lagunita

Samoa Las Mercedes
Av. Ppal de Las Mercedes, frente a la plaza Alfredo Sadel

Satchmo La Castellana
C.C. San Ignacio, Nivel Jardín, Sector Hollywood

Tambo
Av. Francisco de Miranda, Torre Europa

Tasca Da Ponte
Calle Urdaneta con Bolívar, Edif. Apartamentos

Tasca Pullman
Av. Francisco Solano, Edif. Ovidio

Taz Sports Bar
Centro San Ignacio, Av. Blandín, Local BL-04

Tequilibrio
Av. Francisco de Miranda, Edif. Banco del Orinoco,

Titanium´s Sport Bar
C.C. Buenaventura Vista Place Nivel T-1

Tony Roma's
4ta. Transveral entre 4ta. Av. y Av. San Felipe

Triana Tropical
Calle El Recreo, Pasaje El Recreo

Wassup
Calle New York, entre París y Madrid

Discos de musica electrónica

AM
Av. Libertador, Torre Parima, sótano 1, Chacao (A una cuadra del Sambil)

Arena's Bar & Lounge
C.C Buenaventura Vista Place, nivel plaza (planta baja) Guatire, Edo. Miranda.

BarraBar Vodketería
Av. San Marino, C.C. Mata de Coco, PB

Be
CCCT, Nivel PB

Club 50 50
Av. Libertador, C.C. Los Cedros, Sótano

Club 808
Av. Casanova, Calle El Colegio

El Templo Sur
Prolongación Sur, Av. Las Acacias

Elmo Bar & Lounge
Calle California entre Monterrey y Jalisco

Stage Club
San Antonio de Los Altos, Avenida Perimetral, C.C. San Antonio Plaza, Piso 2, Frente a la Redoma de Rosalito.

Suka Bar & Café
C.C. San Ignacio, Nivel Blandín

The New Box
Final Av. Casanova,a 50 mts de la estación de servicio Shell (antiguo The Box)

Triskel
Av. San Juan Bosco c/c 3ra. Transversal de Altamira, C.C. La Placette, 2do Piso.

Ultra
Subida Urb. Playa Grande, Calle No. 5, detrás del Green City

Discos con bandas en vivo:


Bruno
Av. Las Acacias, calle Los Hoteles planta baja del

Envivo
Av. Tamanaco de El Rosal, torre Nord, PB.

Espacio
Av. Libertador, Detrás del C.C. Los Cedros

Greenwich Pub
Primera Av. Sur de Altamira, diagonal a la Torre B

Mantis Pub
Av. Libertador, Frente al Banco de Venezuela

Moulin Rouge
Av. Francisco Solano

Vallenatos
C.C. Chacaito, Sótano